Ir al contenido principal

"#YoConfieso que tengo insomnio mediático"


En mi fanatismo de ponerle nombre a las cosas, le he dado un término a lo que me sucede todas las noches desde febrero de 2014: #YoConfieso que tengo insomnio mediático.

Todas las mañanas, me levanto reconciliada con la vida, con entusiasmo para hacer mis actividades y con ánimo para hacer mi mejor esfuerzo para que todo a mi alrededor salga perfecto. Pero, como todo comunicador social y venezolana, al levantarme lo primero que hago es revisar las noticias. Esta acción reiterativa ocurre desde mi infancia, tras mis primeras experiencias políticas y eso de "prende el televisor antes de salir para ver si hay gobierno".

Justo tres minutos luego de despertarme, cuando reviso lo que sucede en Twitter, entro en un estado de angustia. Mientras dormía pasaron cosas insólitas: alguien se fue, alguien volvió, heridos, presos, lastimados, declaraciones de autoridades, sentencias, etcétera. A veces no entiendo ni siquiera cuando ocurren, porque horas antes -por ejemplo 2am- estaba frente a la computadora leyendo cuidadosamente cuanta información aparecía en la pantalla.

Leer las noticias se ha convertido un vicio. Siempre lo ha sido para mí, pero estos días se ha recrudecido. Tanto así, que la mayoría de las veces antes de dormir tengo que hacerme autoterapias de relajación y desconexión de mi mente.

Ante esta situación, he visto que no estoy sola. Leo todas las madrugadas a cientos de personas (venezolanas todas) en mi misma situación. No pueden dormir pues les abruma lo que sucede en nuestro país.

La situación va más allá. Hay un conflicto en mi: entre ser responsable de mis ocupaciones diarias con las cuales sostengo a mi familia y los compromisos que he adquirido con terceros, frente a mi preocupación como ciudadana. Creo que si tuviese superpoderes que surgieran en la oscuridad mirandina, sería "super angustia". ¿Quién puede tener una vida normal y equilibrada emocionalmente de esta manera?

El propósito de este post es hacer catarsis. No pretendo generar en usted, estimado lector, ningún tipo de reacción ni opinión. Solo ocupo un espacio de mi tiempo, en comentarle al mundo mi adicción noticiosa. Capaz usted descubra con mis líneas, que también sufre de este síndrome.

Comentarios

Te endiendo !!! vivo lo mismo... nueva causa de stress

Entradas más populares de este blog

(En el podium) El Barón de Maratea

¡Fin de mundo! Claudio Nazoa recibe título nobiliario. Ahora es el Barón de Maratea. Lo leí el 11/02/2008 en El Nacional, pero le hago llegar otro link con la información. Léalo usted en la página de Otrova Gomas.

Cómo perder a una vecina gracias a un caldero

En junio de 2012 decidí que era hora de mudarme. A mi nuevo hogar me llevé mis sueños, metas y a mi gran amor para construir una familia. Toda mudanza trae consigo traumas, ajustes y aprendizajes. También, uno analiza las carencias que tiene y empieza a proyectarse a ver cómo se resuelven. La cocina y sus accesorios fueron unos de esos grandes retos domésticos que tuvimos que enfrentar. Y digo tuvimos, porque realmente es mi pareja la que cocina diariamente (lo disfruta mucho y ciertamente yo me aprovecho de eso). Yo lo hago en pocas ocasiones. Entre mis primeras carencias estaba un caldero . Venezolano que se respete tiene uno e incluso varios de diferentes tamaños. Allí preparamos comidas que por lo general llevan una cocción particular o para freír algunas cosas como tajadas (plátanos en rodajas fritos). El hecho es que quería hacer mi primer asado negro . Es una de mis comidas favoritas. Compré todo los ingredientes, pero me di cuenta que no tenía cómo cocinarlo. A...

(Lo Interno) La tortura de buscar un empleo nuevo

E n esta tierra, quien por cualquier motivo debe buscar un empleo, entra en una especie de tortura china. Y si está urgido, va a tener que colmarse de paciencia, porque tendrá que vivir muchas penurias. Sólo comentaré tres de ellas. En una era tecnológica cada vez más acelerada y moderna, en nuestro país el método favorito de selección de personal capacitado es la “palanca”. En ocasiones no vale si eres un profesional o si tienes experiencia en el área vacante, lo que realmente vale es “por parte de qué pana vienes” o “quién te hizo la segunda”. Otra situación, es la negación rotunda de algunas empresas de cambiar viejos paradigmas: el esquema de la carpetica o el currículum impreso. En la actualidad existen diversas formas para que las empresas obtengan de manera digitalizada bases de datos de candidatos a un puesto de trabajo. Hay dos muy utilizadas, la planilla a través de la página de la organización o por un sitio web que ofrezca este servicio. Pues no, para las...