Por Karla Pérez Poleo El portal Hispano Post , con la firma de Angélica Lugo y Raúl Romero, publicó el reportaje "Crisis en el transporte obliga a venezolanos a viajar como animales", el pasado 17 de junio de 2018. Este trabajo narra la experiencia diaria de varios venezolanos que, con la urgencia de trasladarse a sus lugares de trabajo, centros de salud, etc., optan por subirse a camiones (no acondicionadas originalmente para el traslado de personas), para llegar a sus destinos. ¿El contexto? Esto es el resultos del absoluto deterioro del parque automotor en el país, los elevados costos de los respuestos y la vida en general, el limitado efectivo, el abuso de algunos choferes y un gobierno desubicado de la realidad, hacen que en esta era de la modernidad, muchas personas tengan que trasladarse de esta manera. El trabajo de Lugo y Romero es un baño muy desagradable de la más fría realidad pues, no es el país que ninguna persona debería estar viviendo. ¿Qué ...
El pasado sábado 09/08/2014, una prima muy querida se casó en Canadá en el hermoso Jasper National Park. En cualquier otro momento, su boda me hubiese dado muchísima alegría, porque ella es muy especial para mi y es algo importantísimo que uniera su vida con el que ahora es su esposo. Pero este caso familiar, es sirve perfectamente de ejemplo para explicar lo que pasa en Venezuela. En otro país normal, cualquier persona llama a su agencia de viaje y le indica al operador que quieren ir a un sitio puntual en Canadá, en un rango de fecha determinado. En Venezuela, la situación es la siguiente: Las aerolíneas no están emitiendo pasajes, porque el Estado venezolano tiene con ellas una deuda millonaria. En ese sentido, la posibilidad de ir a otro país en este instante no existe. Más información de este punto en este link. Si hubiese podido ubicar un pasaje, probablemente tendría que haber pagado más de 8 salarios mínimos de 4.251 Bs, es decir, más de 35.000 bolívares siendo muy o...